De acuerdo con lo especificado por la RIEMS y desde mi perspectiva, son tres de las mencionadas por Marqués en su trabajo concepciones de aprendizaje, las que se embonan mejor con la educación por competencias.
-Aprendizaje por descubrimiento, teoría desarrollada por Bruner en la que podemos ver los siguientes aspectos: experimentación directa sobre la realidad, y la práctica.En comparación con competencias, si el alumno no lleva a la práctica, lo aprendido, no se interesaría en los programas de estudio propuestos ya que solo los vería como una etapa más, sin ver su relevancia.
Aprendizaje por penetración comprensiva: descubre y comprende lo relevante.Relación el alumno puede determinar que información nueva le resulta importante para sus objetivos.
Curriculum en espiral: revisión y ampliación de conocimientos.Se vincula porque entrelaza conocimientos previos con nuevos y los revisa constantemente y así determina que ten funcional siguen siendo para su vida y poderlos modificar o ampliar.Todo lo anterior también se ve muy relacionado con al aprendizaje significativo de D. Ausubel, J. Novak.
-Constructivismo: considera tres estadios de desarrollo cognitivo, se tiene a la actividad como factor importante para la inteligencia, construcción del propio conocimiento mediante interacción.
Se relaciona porque, se traduce en poner en práctica o movilizar conocimientos adquiridos. Aprende de manera autónoma a lo largo de su vida sobre temas de su interés como lo manifiesta la reforma y la relevancia de planes de estudio.
-Socio constructivista. Basada en Vigotski: basada en la importancia de la interacción social.Se compara con la competencias que se adquieren en el renglón de lo actitudinal, trabajo cooperativo, respeto, etc.
Espero su comentario para mejorarlo.
Atentamente
EIDA SANCHEZ TREVIÑO CBTA 86